La Novena de Aguinaldos

La Novena de Aguinaldos

¿Una mesa para una Novena de Aguinaldos? Sí, en las celebraciones navideñas, la Novena es una de las más tradicionales. Si tenemos invitados, una buena mesa con la paleta de colores tradicional de la época, es una excelente opción para disfrutar de una noche mágica entre oraciones, villancicos, natilla y buñuelos, amigos y familia.

Lo tradicional en la Navidad nunca pasará de moda, es lo que marca el camino y lo que nos hace sentir en ese ambiente de amor y alegría.

La Mesa

Para una mesa tradicional debemos empezar por la paleta de colores, y para eso vamos a enfocarnos en 3 tonos; rojo, verde y blanco.

novena de aguinaldos

Ver la mesa completa en @lamesademariap

A partir de este punto de partida podemos empezar a jugar, como en este caso con el mantel rojo, contrastando con individuales y servilletas verdes, y retomando el primer color en los platos con diseño. 

El centro de mesa permite jugar con elementos dentro de la paleta de colores. Lo más importante en toda la composición es mantener un balance y un contraste, no saturar y evitar darle exceso de protagonismo a los colores más vistosos.

 

Y ya que tenemos la mesa, ahora sí ahondemos en esa tradición tan hermosa que es la Novena de Aguinaldos…

¿Cuál es el origen de la Novena de Aguinaldos que rezamos año tras año?

La creación de la Novena se le atribuye al fraile Fernando de Jesús Larrea, un sacerdote ecuatoriano que inició la escritura de unos versos por encargo de Clemencia de Jesús Caycedo, fundadora del colegio La Enseñanza de Bogotá.

La intención de estos versos era plasmar la historia del nacimiento de Jesucristo, con todos sus componentes y protagonistas. El texto cumplió con las expectativas y fue publicado en 1784, sin embargo, fue Sor Bertilda Samper Acosta, monja del colegio La Enseñanza, quien se encargó de adaptarle cánticos con el fin de popularizarla; en estas adaptaciones se incorporan los nuevos gozos y la Oración al Niño Jesús.

Los cánticos de la Novena de Aguinaldos

«Dulce Jesús mío, mi niño adorado, ven a nuestras almas, ven, no tardes tanto» o el más moderno «Ven, ven, ven, ven a nuestras almas, Jesús ven, ven» son los dos canticos más populares que acompañan las novenas colombianas.

El primer canto existió desde el principio de la Novena , sin embargo, el segundo se popularizó mucho tiempo después y es ahora el que más se usa.

Esta es mi propuesta de mesa para la Novena de Aguinaldos, pueden inspirarse y dejar volar la imaginación…

¿Te gusta rezar la Novena? ¿En tu país existe está tradición?

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *